Como una alternativa de intervención a las necesidades educativas de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad...
navegando por la constitución conozco y amo a mi n
de ensayo en este mundo de la tecnologia...de busqueda...
jueves, 12 de enero de 2012
Los Modelos Pedadagógicos Flexiblesflexibles
Como una alternativa de intervención a las necesidades educativas de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad...
miércoles, 2 de marzo de 2011
saludo 2011
Queridos maestros en formación IIsemestre, G2. III semestre y IVsemestre. este año de nuevo nos encontramos con propuestas distintas, muy pertinentes y útiles para su formación y desempeño como futuros maestros... Es mi deseo que tengan muchos éxitos, pero sobre todo, que logren el crecimiento integral que requiere nuestro contexto...y nuestra profesión.
La nueva cultura ciudadana desde el desarrollo de competencias civilistas, democráticas,éticas y politicas nos harán, no solo maestros excelentes sinó buenos ciudadanos ejemplo y modelo para nuestros niños y jovenes y para la comunidad entera...
las políticas públicas para la primera infancia, en el marco de una revolución educativa que busca superar los distintos problemas de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, sobre todo en los niños...nos ubica en el conocimiento de las cuestiones políticas y legales que debe conocer un maestro para desarrollar correctamente su misión. Los modelos flexibles, los cuales hemos ubicado dentro del marco de la educación rural y una nueva concepción de ruralidad, que nos permita interpretar condiciones de vulnerabilidad desde la lectura de contextos, complñeta los espacios de conceptualización que nos corresponderá trabajar este semestre. Con estos insumos pedagogicos podremos ofrecer curriculos pertinentes a las comunidades donde tengamos el honor de llegar, despues de recibir por parte del Estado colombiano el título de NORMALISTAS SUPERIORES...
esa es la razón de nuestro trabajo y con esos objetivos estamos viendo todos los temas y contenidos que nos permitiran comprender que estamos haciendo, para que lo estamos haciendo y cual deberá ser nuestro papel en el futuro...espero que este medio nos ayude a mantener un buen y permanente contacto...felicidades...Álvaro cano.
La nueva cultura ciudadana desde el desarrollo de competencias civilistas, democráticas,éticas y politicas nos harán, no solo maestros excelentes sinó buenos ciudadanos ejemplo y modelo para nuestros niños y jovenes y para la comunidad entera...
las políticas públicas para la primera infancia, en el marco de una revolución educativa que busca superar los distintos problemas de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, sobre todo en los niños...nos ubica en el conocimiento de las cuestiones políticas y legales que debe conocer un maestro para desarrollar correctamente su misión. Los modelos flexibles, los cuales hemos ubicado dentro del marco de la educación rural y una nueva concepción de ruralidad, que nos permita interpretar condiciones de vulnerabilidad desde la lectura de contextos, complñeta los espacios de conceptualización que nos corresponderá trabajar este semestre. Con estos insumos pedagogicos podremos ofrecer curriculos pertinentes a las comunidades donde tengamos el honor de llegar, despues de recibir por parte del Estado colombiano el título de NORMALISTAS SUPERIORES...
esa es la razón de nuestro trabajo y con esos objetivos estamos viendo todos los temas y contenidos que nos permitiran comprender que estamos haciendo, para que lo estamos haciendo y cual deberá ser nuestro papel en el futuro...espero que este medio nos ayude a mantener un buen y permanente contacto...felicidades...Álvaro cano.
lunes, 18 de octubre de 2010
el 1290
Es claro que todos estamos confundidos e inquietos con el 1290...la 0230 nos tenia ya acostumbrados pero muy inconformes...yo no. Ahora nos ofrecen la posibilidad de que construyamos sistema de evaluación con base a nuestras realidades, necesidades y autonomía y tampoco estamos contentos ...¿ cual es la causa?...pienso que con el 1290 tenemos toda la oportunidad del mundo de construir un sistema que ofrezca otras posibilidades de vivir la evaluación en beneficio de toda la institución y por ende de nuestros estudiantes...evaluar es mirar lo que estamos haciendo, como lo estamos haciendo y para que lo estamos haciendo ...Evaluar es hacer evidente nuestro principal patrimonio como humanos: ser conscientes de nosotros mismos y de nuestros actos...y ¿qué habrá más pertinente que evaluar el proceso formativo y educativo de nuestra juventud y verificar si todo lo que hacemos como sociedad, para tener una vida mejor para todos, está logrando sus frutos...?
domingo, 17 de octubre de 2010
de regreso
...Si no cambiamos nos cambian, hay muchas cosas de las que estamos haciendo que están mal, luego, hay que cambiarlas...no hablemos de enseñar...cual, !provoquemos aprendizajes autonomos!.
Los seres humanos somos educables porque conocer es patrimonio de la humanidad...y conocer es aprehender el mundo: con las matemáticas, con las ciencias naturales y sociales, con las artes, con las lenguas...a nuestros niños y jovenes les gusta aprender no les privemos de ese derecho, de esa ambición humana: de conocer...
Los seres humanos somos educables porque conocer es patrimonio de la humanidad...y conocer es aprehender el mundo: con las matemáticas, con las ciencias naturales y sociales, con las artes, con las lenguas...a nuestros niños y jovenes les gusta aprender no les privemos de ese derecho, de esa ambición humana: de conocer...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)